
Nutrición y COVID-19
En el COVID-19, se plantea la necesidad de abordar esta situación a través de una estrategia nutricional adecuada. Estos nutrientes suponen un tema que requiere un correcto abordaje…
En el COVID-19, se plantea la necesidad de abordar esta situación a través de una estrategia nutricional adecuada. Estos nutrientes suponen un tema que requiere un correcto abordaje…
La pandemia del COVID-19 ha supuesto un cambio del paradigma en el manejo clínico nutricional de nuestra sociedad. A continuación valoramos las claves para abordar el covid-19 de forma correcta…
Según el último informe del Grupo de Trabajo Multidisciplinar, los estudios sobre nutrición pueden ser de gran ayuda en tiempos de Covid-19.
La pandemia ha pasado factura a los más pequeños a todos los niveles, presentando obesidad infantil o problemas a nivel psicológico. ¿Qué podemos hacer?
Luisa Solano es Nutricionista y Doctorada en Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid. En esta entrevista, se hablan sobre aspectos necesarios a tener en cuenta con la alimentación en el COVID-19.
Antonio Villarino, profesor de la UCM y Presidente de SEDCA, nos habla sobre cómo está afectando esta cuarentena a nutricionistas y estudiantes.
Las personas que sufren de obesidad son más vulnerables a los efectos y aumentan el riesgo de complicaciones y síntomas más graves por COVID-19
Uno de los retos que nos plantea esta cuarentena es organizar nuestras comidas, saliendo lo mínimo de casa, y seguir alimentándonos bien.
Ciertos alimentos cuentan con una gran concentración de triptófano, aminoácido esencial imprescindible para la producción de serotonina, neuromodulador de nuestro estado de ánimo.
Repasamos los puntos importantes de alimentación que podemos recordar a nuestros pacientes para que lleven un confinamiento más saludable