Programa científico
Esta edición contará con 2 días presenciales que se llevarán a cabo en la Universidad Europea de Madrid y serán retransmitidos en streaming a través de nuestra web para todos aquellos que dispongan de cualquier tipo de entrada.
Actualizaremos el programa según vayamos confirmando a los ponentes.
Los talleres prácticos ya están completos, próximamente contactaremos con los inscritos.

Talleres prácticos
Ya puedes registrarte a los talleres prácticos presenciales que tendremos durante los 2 días del congreso. Consulta el programa científico para conocer más detalles e inscríbete en el siguiente enlace:
Recuerda que los talleres prácticos tienen un aforo limitado de 15-20 personas por lo que las primeras 20 personas en registrarse obtendrán su plaza.

Martes 11 de Marzo
- 8:30 - 8:50 · Acreditaciones
- 8:50 - 9:00 · Bienvenida
BLOQUE #1
9:00 – 9:45h · Mesa redonda inaugural
Longevidad: Estrategias para prevenir el envejecimiento.
Dra. Josefa Ros Velasco. PhD. phil. Profesora Contratada Doctor ESIC University. International Society of Boredom Studies.
Dr. Manuel de la Peña. Cardiólogo. Director de la Cátedra del Corazón y longevidad. Doctor Cum Laude en medicina y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
Modera: Dr. Jesús Román Martínez. Presidente del comité científico de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
9:45 – 10:15h · Conferencia
El hueso, el gran olvidado de la composición corporal.
Dr. Walter Suárez Carmona. Especialista en entrenamiento en obesidad y diabetes. Investigador en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el grupo de trabajo de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) de ejercicio físico y obesidad.
Modera: Dra. Noemí López-Ejeda. Doctora en Ciencias Biológicas. Profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas e Investigadora del Grupo EPINUT, UCM.
- 10:15 - 10:45 · Coffee break
BLOQUE #2
10:45 – 11:45h · Mesa redonda
Beneficios de la proteína de la carne en relación a la salud, la actividad física y el bienestar.
Dr. Antonio Escribano Zafra. Doctor en Medicina, especialista en endocrinología y nutrición y medicina de la educación física y el deporte.
Dr. Ignacio Ara Royo. Catedrático de Educación Física y Deportiva. Universidad de Castilla La Mancha.
Dr. Gaspar Ros Berruezo. Catedrático de Nutrición y Bromatología, Universidad de Murcia.
Modera: Dra. Ana Belén López. PhD. Scientific Excelence Platform SPRIM.
- 11:45 - 12:00 · Acto de apertura oficial
Dr. Antonio Villarino Marín. Presidente de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
Dr. Jesús Román Martínez. Presidente del comité científico de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
Olivier Shleifer. Presidente del comité organizador de las XXIX Jornadas Internacional de Nutrición Práctica y y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
Dra. María del Carmen Campo Arroyo. Vocal Nacional de Farmacéuticos en la Alimentación de este Consejo General de Farmacéuticos.
Marilourdes de Torres Aured. Vocal de Nutricionales del Consejo General de Enfermería.
Natividad Pérez Villalobos. Decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud.
12:00 – 12:45h · Mesa redonda
Componentes del huevo implicados en la función cognitiva
Dra. Rosa María Ortega Anta. Catedrática emérita de Nutrición y Bromatología. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
Importancia del huevo en la dieta de la mujer durante el climaterio
Dra. Ana Mª López Sobaler. Catedrática de Nutrición y Bromatología. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
Modera: María del Mar Fernández Poza. Directora Instituto Estudios del Huevo.
BLOQUE #3
12:45 – 13:45h · Conferencia
Iniciativa MANUELA: Ciencia Ciudadana, Alimentación y Microbiota para la Salud Femenina en España.
Dra. María Carmen Collado. Profesora de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), Valencia.
Dra. Sonia González Solares. Profesora e Investigadora en el Área de Fisiología de la Universidad de Oviedo.
Dr. Miguel Gueimonde. Investigador Científico en el Grupo Microbiota, Alimentación y Salud del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC).
Dra. Sara Sánchez. Investigadora doctoral en el Programa de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en INGENIO (CSIC-UPV), centrada en temas de salud menstrual.
Modera: Dra. Consuelo Prado. Doctora en Ciencias Biológicas por la UAM y Profesora Titular en la Unidad de Antropología Física de la Facultad de Ciencias de la UAM.
13:45 – 14:15h · Conferencia
SOP y nutrición: Claves metabólicas para el equilibrio hormonal.
Dra. Miriam Al Adib Mendiri. Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Extremadura. Facultativa Especialista de Área en Ginecología y Obstetricia en el SES.
Modera: Marilourdes de Torres Aured. Vocal de Nutricionales del Consejo General de Enfermería. Presidente del Comité Científico de ADENYD. Vocal en el Observatorio de la Nutrición y Estudio de la Obesidad de la AESAN.
- 14:15 - 15:15 · Lunch break
- 15:15 - 16:15 · Comunicaciones
Producción de ácidos grasos de cadena corta en niños celíacos: efecto del tipo de legumbre y su cocinado. Primer premio.
Adriana Delgado Osorio. Graduada en Bioquímica por la Universidad de Granada y Máster en Nutrición Humana. Estudiante de Doctorado.
Habitual spermidine intake in an elderly population with metabolic syndrome: longitudinal associations with cardiometabolic markers and hepatic indexes. Primer premio.
Andrés López González. Licenciado en Nutrición Humana y Dietética especializado en Metabolismo y Nutrición de Precisión.
Impacto del tiempo de recuperación tras un estrés inducido sobre la actividad difenoloxidasa relacionada con la melanosis en langostino de Sanlúcar (penaeus kerathurus). Accésit.
Dr. Óscar Martínez Álvarez. Científico Titular del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN, CSIC).
Aplicación de la Morfometría Geométrica 3D en estudios de valoración nutricional y percepción de la imagen corporal. Accésit.
Dra. Paula Acevedo. Doctora en CC Biológicas y Máster en Métodos de Epidemiología.
Relación entre el consumo de suplementos deportivos y la adicción al deporte en corredores de asfalto y montaña. Accésit.
Sergio Martín Hernández. Dietista-Nutricionista. Máster en Nutrición Deportiva.
Modera: Dr. Antonio Villarino Marín. Presidente de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
BLOQUE #4
16:15 – 16:45 · Conferencia
Manejo clínico de la farmacología actual en el tratamiento de la obesidad.
Dr. Juan Pedro Fernández Corbelle. Director Médico Prevensalud. Coordinador de nutrición de la Unidad de tratamientos Endoscópico de la Obesidad en el Hospital Universitario Sanchinarro.
Modera: Dr. Antonio Villarino Marín. Presidente de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
16:45 – 17:15h · Conferencia
Importancia de la nutrición en el sueño y la salud del atleta.
Dr. Fernando Mata. Doctorando en Biomedicina Universidad de Córdoba. Profesor de Fisiología, Nutrición y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid-Escuela Real Madrid, Universidad Alfonso X el Sabio-Escuela Rafa Nadal. Profesor colaborador Fisiopatología UCO.
Modera: Dr. Diego Domínguez Balsameda. Doctor e investigador acreditado en la Universidad Europea de Madrid. Director académico del departamento de la Escuela Universitaria del Real Madrid.
17:15 – 18:00h · Mesa redonda
Leche de pastoreo y salud: Beneficios nutricionales y funcionales.
Leche de pastoreo: Impacto de sus metabolitos en la nutrición.
Dra. María del Carmen Sánchez Beltrán. Profesora Contratada Doctor. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Leche de pastoreo y salud: Beneficios y evidencia científica.
Dra. María José Ciudad Cabañas. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Paloma Martos-O’neale Miguel-Romero. Manager Scientific Excellence Platform, SPRIM.
- 18:00 - 18:45 · Publicaciones de la revista
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Artículos seleccionados.
Desarrollo y validación de app-web Nutrento para evaluar ambientes alimentarios escolares.
Dr. Marcos Galván. Líder del cuerpo académico de Nutriología, Área académica de Nutrición-ICSA, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
Factors influencing the nutritional status of adolescents in preparation for a healthy generation free from reproductive health problems.
Dra. Iseu Siti Aisyah. Nutrition Lecturer Faculty of Health Sciences. Siliwangi University, Tasikmalaya, Indonesia.
Albúmina Modificada por la Isquemia (IMA) en pacientes diabéticos monitoreados por el “Programa para la Prevención de las Complicaciones de la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias.
Dra. Martha Nancy Calderón. Profesora de Química de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de Colombia.
Asociación entre conductas alimentarias de riesgo y variables bioquímicas-antropométricas en adultos mayores del norte de México.
Dra. Edith Valbuena Gregorio. Técnico Académico General y docente en el Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Sonora, México.
Modera: Dr. Alberto Cepeda. Nutrición y Bromatología. Doctor por la Universidad de de Santiago de Compostela
TALLERES PRÁCTICOS
15:00 – 16:00h · Taller práctico
Práctica de disfagia: triturados con aceites y esencias / uso de cubiertos correctos en personas con disfagia.
Dra. Luisa Andrea Solano. Nutricionista. Profesor Universitario Adjunto en la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Universidad Europea.
Aforo completo. ¡Gracias por participar!
Recuerda que los talleres prácticos tienen un aforo limitado de 15-20 personas por lo que las primeras 20 personas en registrarse obtendrán su plaza.

Miércoles 12 de Marzo
- 8:30 - 9:00 · Acreditaciones
BLOQUE #5
9:00 – 9:45h · Conferencia
Flexibilidad metabólica y prueba de calorimetría en esfuerzo.
Dra. Andrea Calderón. Dietista-Nutricionista. Máster en Nutrición Humana y Dietética especialización en Nutrición Clínica. Doctora en Biología. Docente de nutrición del Departamento de Farmacia y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid. Secretaria Científica de la SEDCA.
Modera: Dra. Rocío González. Directora académica en Máster Universitario en Nutrición Clínica. Investigadora principal Grupo de Investigación en Nutrición y Dietética.
9:45 – 10:15h · Conferencia
La influencia de los biomarcadores genéticos y los riesgos poligénicos en la nutrigenómica.
Dr. Jair Tenorio. Responsable de Neurogenética, Genodermatosis e Hipertensión Pulmonar en el Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del Hospital Universitario La Paz y profesor asociado en la Universidad CEU San Pablo.
Modera: Dra. María del Rocío González. Licenciada en Biología por la Universidad de Extremadura y doctora en Genética Molecular por la misma universidad.
BLOQUE #6
10:15 – 11:20h · Mesa redonda
Transformando la alimentación: Desafíos y tendencias en innovación nutricional.
María Jasinski. Global Nutrition Marketing Manager SIGMA.
Leyre Urtasun. Responsable de I+D+I CNTA.
Michel de Rovira. Senior Advisor Food & Agtech investments Creadev. Co founder Michel et Augustin.
Niko Muñóz, PhD. Director académico ESCP y co-director JB Institute.
Jorge de Saja. Director General de FEED, FOOD & HEALTH TRADE ASSOCIATIONS.
Olivier Shleifer. Presidente del Comité Organizador de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica.
Modera: Dra. Afrodita Bilioni. PhD. Scientific Excellence Platform Director, SPRIM.
11:20 – 11:40h · Conferencia
Hierro hemo vs no hemo: ¿Cuál eliges?
Dr. Miguel López Moreno. Dietista -Nutricionista y Doctor en Ciencias de la Alimentación en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC).
Modera: Dra. Afrodita Bilioni. PhD. Scientific Excellence Platform Director, SPRIM.
- 11:40 - 12:00 · Coffee break
BLOQUE #7
12:00 – 12:45h · Mesa redonda
Microbiota y lácteos: Descifrando su impacto en la salud intestinal.
Dr. Antonio Escribano. Doctor en Medicina por la Universidad de Sevilla. Especialista en Endocrinología y Nutrición y Medicina de la Educación Física y el Deporte, además de Catedrático Extraordinario de Nutrición Deportiva y Director de la Cátedra Internacional de Nutrición Deportiva (UCAM-Murcia).
Dra. Mª Luisa Fernández. Investigadora responsable de I+D+i del Instituto de Productos Lácteos.
Dra. Empar Chenoll. Directora de I+D de Health & Wellness ADM.
Modera: Manuela Pozuelo. Especialista en Innovación y Posicionamiento de Productos Lácteos.
12:45 – 13:15h · Conferencia
Nutrición personalizada y medicina de precisión para mejorar la vida de pacientes con cáncer de pulmón.
Dr. Ricardo Ramos. Director adjunto de IMDEA Alimentación.
Modera: Dra. Elena Aguilar. Doctora en Nutrición, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid.
13:15 – 13:45h · Conferencia de clausura
Dieta Mediterránea, socialización y emociones y bienestar.
Dr. José Antonio López Moreno. Profesor Titular del Departamento de psicobiología y metodología en las ciencias del comportamiento. Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Dr. Antonio Villarino Marín. Presidente de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
- 13:45 - 14:00 · Acto de clausura y entrega de premios
Dr. Antonio Villarino Marín. Presidente de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
Dr. Jesús Román Martínez. Presidente del comité científico de las XXIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
Olivier Shleifer. Presidente del comité organizador de las XXIX Jornadas Internacional de Nutrición Práctica y XVIII Congreso Internacional de la SEDCA.
TALLERES PRÁCTICOS
15:00 – 16:00h · Taller práctico
Ecografía nutricional
Dra. Marta Villarino. Doctora en Nutrición, especialista en Nutrición pediátrica, trastornos de la conducta alimentaria y cáncer.
Dra. María Dolores Marrodán. Profesora Titular. Directora del Grupo de Investigación EPINUT.
Aforo completo. ¡Gracias por participar!
Recuerda que los talleres prácticos tienen un aforo limitado de 15-20 personas por lo que las primeras 20 personas en registrarse obtendrán su plaza.