Herramientas para el profesional de la salud y las redes sociales

Cada vez somos más los profesionales de la salud que utilizamos las redes sociales como una herramienta de trabajo para potenciar nuestra clínica o nuestro perfil como experto frente a otros profesionales. Sin embargo, no siempre obtenemos los resultados deseados, y es que no siempre utilizamos estas plataformas de la forma más adecuada.

Las redes sociales nos pueden aportar mucho a nivel laboral, siempre y cuando le saquemos todo el potencial que tienen y sigamos una serie de reglas básicas. Gracias a ellas podemos conseguir nuevos pacientes, dando a conocer nuestra clínica o divulgar contenido que pueda resultar de interés a otros profesionales.

Por ello, os presentamos una serie de claves que debemos tener en cuenta a la hora de utilizar las redes sociales como una herramienta más en nuestra profesión:

El mensaje: es muy importante tener claro el mensaje que queremos transmitir a nuestros seguidores, ya que de ello va a depender que lo que compartimos con el resto resulte de interés.

  • Debemos buscar temas y corrientes de actualidad que den valor añadido a nuestro perfil. Por ello, hablar de temas como las mejores técnicas de adelgazamiento, falsos mitos en torno a ciertos alimentos como pudieran ser los carbohidratos o aportar consejos en torno a diferentes corrientes de alimentación (dietas veganas, flexitarianas, hiperproteicas, etc.) va a generar una relación más estrecha y cercana con nuestros seguidores y va a llamar su atención.
  • Debemos tener claro que la esencia de nuestro perfil y que el mensaje que transmitimos es la imagen corporativa de nuestro perfil como experto.

El comportamiento de los seguidores: Es necesario saber por qué nos siguen, qué es lo que les interesa de nuestro perfil, para poder valorar qué tipo de publicaciones debemos hacer y generar así un mayor interés entre los usuarios.

  • Analizar a nuestros seguidores y conocer bien sus gustos es importante.
  • Entender qué tipo de publicaciones son las que más les gustan y cómo reaccionan a diferentes temas o a posibles colaboraciones nos va a permitir saber qué tipo de contenido debemos generar.
  • Saber si les interesa conocer nuevos productos, si prefieren ideas de snacks, recetas saludables o simplemente nuestra opinión como experto en torno a un tema de actualidad.

Las publicaciones: Establecer un calendario de planificación de las publicaciones que se van a realizar va a facilitar mucho nuestro trabajo. Así, podremos actualizar siempre nuestro perfil. Además, existen múltiples plataformas que nos ayudan a programar todas las publicaciones de manera sencilla.

  • Debemos analizar qué día de la semana y a qué hora se va a generar más impacto. Así, por ejemplo, saber que los lunes y los miércoles a las 11 de la mañana nuestros seguidores van a reaccionar más a una publicación sobre nutrición deportiva mientras que un viernes por la tarde va a pasar mucho más desapercibida.
  • Utilizar diferentes herramientas de programación, que nos van a facilitar la labor. Herramientas como Hootsuite o Facebook Creator Studio nos van a ayudar a administrar todas las publicaciones que queremos hacer.

Engagement: Por último, no debemos olvidar que es necesario establecer una relación con nuestros seguidores, que a fin de cuentas van a ser futuros paciente u otros compañeros de profesión, para afianzar su compromiso con nuestro perfil. Esto es la base para obtener unos resultados positivos.

  • Contestar a sus preguntas, tanto de forma pública como por privado. Esto va a demostrar una cercanía con nuestra comunidad y los usuarios se van a sentir más cómodos a la hora de hacer preguntas y/o comentar las publicaciones que hagamos.
  • Utilizar keywords que resalten la información que estamos dando y que permita al usuario entender mejor de qué estamos hablando. El uso de hashtags puede ser un ejemplo. En redes sociales como Twitter o Instagram es muy importante para llegar a aquellos usuarios con los que tenemos intereses en común y asegurar que reciben nuestro mensaje, y, por ende, que puedan ser futuros seguidores. Hashtags como #nutrición #salud #healthylifestyle etc. son algunos de los más empleados hoy en día.
Publicaciones relacionadas
Cultura de la dieta y dietas restrictivas
Tendencias

Cultura de la dieta y dietas restrictivas

La cultura de la dieta nos dice cómo debemos comer y el aspecto que debemos tener. Al no enfocarse en la salud y el bienestar, se convierte en una idea peligrosa que puede afectar a personas de cualquier edad y sexo.

Leer más »
Probióticos y salud
Microlearnings

Probióticos y salud

En esta entrevista con María del Carmen Sánchez Beltrán, respondemos a varias preguntas relacionadas con su charla en las XXVII Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica sobre Probióticos y salud.

Leer más »
Nutrición Práctica
Configuración de Cookies

A continuación te mostramos el detalle de las cookies que disponemos en el Sitio Web de SPRIM. La información la encontrarás detallada en relación con la finalidad de las cookies. Podrás configurar o instalar aquellas que consideres adecuadas. Para más información puede acceder a la Política de Cookies.

Recuerda que las Cookies técnicas se instalarán siempre ya que sin ellas el Sitio Web no puede funcionar correctamente.