Seguir dando asistencia a nuestros pacientes

En estos días de cambios constantes, se hace más que nunca indispensable echar mano de nuestra resiliencia, esa capacidad con la que contamos todos, lo creamos o no, de adaptarnos a las situaciones adversas e incluso sacar lo mejor de ellas. Es decir, no ver problemas sino oportunidades. Al margen de la dimensión personal que la situación suponga para cada uno de nosotros, seguro que a todos nos preocupa cómo vamos a seguir dando asistencia a nuestros pacientes. Algunos ya estabais preparados y desde hace tiempo contemplabais y ofrecíais este tipo de servicios remotos, pero todos aquellos profesionales que imaginaban que esos “tiempos futuristas” no iban con ellos o que todavía lo veían lejano, ahora tienen la oportunidad de dar un paso más y aprender para diversificar. Este es un momento ideal para ser creativos y buscar nuevas formas de llevar a cabo nuestro trabajo, tenemos esa gigantesca aula virtual que se llama internet donde podemos encontrar prácticamente todo.

¿Y esto cómo se lleva a la práctica? ¿Realmente puede funcionar?

No podemos dar respuestas definitivas a algo totalmente empírico, lo que sí es seguro es que, si no lo intentamos, no va a suceder. Sirva de estímulo el que hay compañeros que sí han desarrollado, y con éxito, esta nueva vía de asistencia. En muchos casos, los profesionales contamos con los medios materiales para poder iniciar las consultas remotas; pero ¿qué pasa del lado del paciente? Abramos la agenda, y hablemos con ellos para saber cómo les gustaría continuar las consultas, averigüemos cuál es su disponibilidad real tecnológicamente hablando, y en función de ello tomemos las decisiones oportunas cada uno. Seamos creativos en este aspecto: en caso necesario, un teléfono y una pizarra donde poder diseñar nuestro cuadrante de actividades puede ser suficiente.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta durante estos días es saber administrar el tiempo de forma ordenada y organizada: los humanos somos animales de costumbres, pero también hemos demostrado a lo largo de nuestra existencia que tenemos una gran capacidad de adaptación; para ello es muy importante tener una rutina diaria en la que parcelemos tiempo de ejercicio físico, trabajo, convivencia familiar, estudio o aprendizaje, y ocio. Esto nos va a facilitar la gestión de las emociones ante la incertidumbre que genera la situación de cuarentena. ¡Al mal tiempo buena cara! Recordad que pasará.

Publicaciones relacionadas
Alimentación, sistema inmune y COVID-19
Espacio COVID-19

Alimentación, sistema inmune y COVID-19

Luisa Solano es Nutricionista y Doctorada en Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid. En esta entrevista, se hablan sobre aspectos necesarios a tener en cuenta con la alimentación en el COVID-19.

Leer más »
Nutrición Práctica
Configuración de Cookies

A continuación te mostramos el detalle de las cookies que disponemos en el Sitio Web de SPRIM. La información la encontrarás detallada en relación con la finalidad de las cookies. Podrás configurar o instalar aquellas que consideres adecuadas. Para más información puede acceder a la Política de Cookies.

Recuerda que las Cookies técnicas se instalarán siempre ya que sin ellas el Sitio Web no puede funcionar correctamente.