
Obesidad y sobrepeso en jóvenes españoles
La obesidad es una de las grandes pandemias del siglo XXI, que afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) en el mundo, según la OMS.
La obesidad es una de las grandes pandemias del siglo XXI, que afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) en el mundo, según la OMS.
La pandemia ha pasado factura a los más pequeños a todos los niveles, presentando obesidad infantil o problemas a nivel psicológico. ¿Qué podemos hacer?
Luisa Solano es Nutricionista y Doctorada en Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid. En esta entrevista, se hablan sobre aspectos necesarios a tener en cuenta con la alimentación en el COVID-19.
Es importante no dejar de consumir alimentos ricos en vitamina D sobre todo en estos días de confinamiento donde no aprovechamos la luz solar.
Antonio Villarino, profesor de la UCM y Presidente de SEDCA, nos habla sobre cómo está afectando esta cuarentena a nutricionistas y estudiantes.
Las personas que sufren de obesidad son más vulnerables a los efectos y aumentan el riesgo de complicaciones y síntomas más graves por COVID-19
Uno de los retos que nos plantea esta cuarentena es organizar nuestras comidas, saliendo lo mínimo de casa, y seguir alimentándonos bien.
Ciertos alimentos cuentan con una gran concentración de triptófano, aminoácido esencial imprescindible para la producción de serotonina, neuromodulador de nuestro estado de ánimo.
Debido a los momentos de incertidumbre que estamos viviendo ante la crisis sanitaria del Coronavirus, surgen múltiples noticias sin evidencia científica relacionadas con la nutrición, confundiendo y desinformando a la población.
Con motivo del periodo de cuarentena implantado en España, muchos eventos relacionados con la nutrición y la salud han sufrido cancelaciones o aplazamientos. Aquí te informamos de las nuevas fechas.